La mayor amenaza para la seguridad de la información son las personas, quienes violan reglas tan simples como escribir sus contraseñas en post-it y pegarlas junto al computador, o escribir el nombre del hijo, el perro o el gato acompañado de 123 o de la fecha de nacimiento. Gran parte de los ataques informáticos vienen originados de contraseñas poco seguras. Por si no lo sabías, es posible recuperar casi 2000 contraseñas en menos de 3 segundos.
La ciberseguridad es un tema que afecta a las personas, empresas y al estado y es imposible prevenir 100% los ataques.
La privacidad de la información, datos bancarios, información de salud, impresoras, cámaras de vigilancia y dispositivos IOT en general, todo puede ser vulnerable cuando se realizan malas prácticas.
Aquí algunos consejos:
- Cambiar tus contraseñas cada cierto tiempo.
- Usa contraseñas complejas combinando letras, números, mayúsculas, minúsculas y símbolos.
- Evita incluir el nombre de tu mascota, de tus hijos o de algún cercano.
- No hagas clics sobre enlaces desconocidos.
- Instala los parches más recientes en tu computador.
- Evita usar Wifi públicas sin contraseñas, y si lo haces, nunca ingreses a tu banco desde una wifi pública.
- Cuando compres cámaras de vigilancia o cualquier dispositivo IOT conectado a internet, cambia la clave por defecto que tiene.
Es necesario que las empresas eduquen a sus trabajadores, inviertan en ciberseguridad y contraten asesores expertos para prevenir amenazas.
Los robos de información o hackeos traen perdidas millonarias a las empresas, además de pérdida de confianza y desvalorización de las marcas.
Por Karina Durney
Comentarios recientes