Seleccionar página

Después de ver el clásico video de IDEO, una de las más famosas compañías de innovación y diseño del mundo, que muestra el proceso de rediseño del carro de compras de supermercado – IDEO Shopping Cart –  les pregunté a mis alumnos, de dos cursos distintos, que infirieran el proceso de innovación y estos son sus resultados de cada paso:

  1. Identificar un problema, necesidad o desafío a resolver.
  2. Equipo y plan: Reunir un equipo multidisciplinario, por la diversidad de puntos de vista distintos, organizarse y armar un plan.
  3. Entender profundamente:
  • Investigar el problema, cifras, tendencias, causas, riesgos, reglamentaciones, regulaciones, restricciones. Investigar en muchas fuentes de información diferentes.
  • Salir a la calle muchas veces a observar el entorno y las personas.
  • Entrevistar a las personas que tienen el problema, entrevistar a expertos y stakeholder. No encuestar, entrevistar idealmente en profundidad, establecer conversaciones, crear confianza con el entrevistado.
  1. Destilar o definir: Después de recopilar una montaña de información investigada, observada y de entrevistas, esta debe ser prolijamente resumida y filtrarla para obtener los hallazgos claves, las perlas cultivadas, los insights, que desnudan la esencia del problema a resolver.
  2. Brainstorming: Con los hallazgos claves destilados se hace una tormenta de ideas de posibles soluciones. Ideas locas, absurdas, chasconas, viables, conservadoras, pragmáticas, rápidas, costosas económicas, etc.  Ideas que luego se agrupan y filtran.
  3. Prototipear: A partir de las ideas, se hacen los prototipos. Comenzando por bocetos en papel, porque se pueden hacer muchos rápidamente y son baratos. Luego se desarrollan prototipos más elaborados y refinados.
  4. Testear: Ensayo y error muchas veces. Probar, fallar, aprender y mejorar los prototipos.
  5. Lanzar al mercado: Luego de haber probado varias veces los prototipos, se lanza finalmente al mercado.

La receta mágica

No criticarse las ideas dentro del equipo es una regla de oro.  El proceso es tan frágil como hacer florecer una semilla en el desierto.

Tener un equipo con un líder “pila”, que motive, coordine y que haga que el equipo fluya rápidamente, que lo destrabe.  El líder es clave, porque el proceso es caótico, pero un caos controlado.

Co-crear:  Los equipos unen sus hallazgos, unen sus conceptos de solución y así pueden crear en conjunto la gran solución.

Un coctel de poco tiempo, ambigüedad, incerteza, riesgo e ignorancia

El tiempo para hacer un proceso de innovación es corto. ¿Por qué? porque si se hace largo, el proceso no termina nunca y se podría transformar en una innovación zoombie.  Además si te tardas mucho, gastas mucho tiempo, recursos y entre medio aparece un incumbente con tu misma “idea” y perdiste como en la guerra.

La innovación tiene mucho riesgo, ambigüedad, incerteza e ignorancia.  Porque muchas veces no sabemos que “no sabemos”.   Además, al iniciar un desafio de innovación, no sabemos que resultado final obtendremos.

Escuchar o no escuchar

Henry Ford decía: si le hubiese preguntado a la gente qué deseaba, me hubiesen pedido caballos más rápidos. Margaret Meat, destacada antropóloga estadounidense, decía: Lo que la gente dice, lo que la gente hace y lo que la gente dice que hace son cosas completamente diferentes. Para Peter Drucker, padre del management, lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice.  Entonces ¿Cómo se hace innovación? He aquí un buen dilema y para el cual existen muchas herramientas o métodos para entender qué quiere, desea o necesita la gente.  Muchas veces la combinación de aplicar estos métodos da los hallazgos que estamos buscando.  Algunos métodos son:  Hacer que las personas cuenten historias, observar disimuladamente como moscas en la pared, acompañar días completos a las personas en observación, entendiendo así cada minuto de sus días.

Fallar, fallar y fallar

Cuesta entender lo importante que es fallar para aprender y mejorar, pero resulta vital fallar pero al “principio”, cuando haces tus primeros prototipos (o bocetos), antes de lanzar algo al mercado y no fallar después de haber gastado mucho tiempo y dinero en algo que finalmente nadie quería.   ¿Estás preparado para innovar?

Por: Karina Durney